Si viajas al norte de España, debes hacer una ruta por Asturias, te proponemos viajar con tu autocaravana, caravana o furgoneta camper. Si aún no tienes una, en caravanas.net puedes encontrar modelos de segunda mano o de ocasión y hacer viajes como los que hoy te cuento.
Asturias en autocaravana
Comenzamos la ruta por la comunidad de Asturias, el norte de España es conocido por sus paisajes verdes, buena comida y por su mar cantábrico.
Además es uno de los destinos ideales para hacer autocaravanismo, ya que cuenta con una veintena de áreas y red de campings.
Para conocer bien Asturias se necesita tiempo, podemos dividir entre oriente, centro y occidente, cada zona tiene sus encantos, dependerá de lo que estés buscando, en Asturias puedes hacer turismo rural, deportivo, turismo gastronómico o turismo family friendly, hay para todos los públicos, por eso es uno de los imprescindibles para visitar.
Oriente de Asturias
Tierra del sol naciente, lugar en donde se encuentran los Picos de Europa y además histórico ya que es donde se inició la reconquista de España, rodeado por la codillera cantábrica, acantilados y vistas al mar, muchos son los alicientes que esta zona puede aportar a todos los sentidos.
La comarca más oriental de Asturias se divide en trece concejos: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
Además cuenta con 60 km de litoral y playas aptas para el baño todo el año, lugar de surferos y deportes acuáticos en general, ideal para llegar con tu furgoneta camper o autocaravana si lo que quieres es un surftrip. Para los amantes del piragüismo, rafting o pesca la comarca el Piloña-Sella con sus cauces fluviales serán de su agrado.
Para los apasionados por la prehistoria pueden visitar las 4 cuevas declaradas patrimonio de la humanidad: Covaciella (Cabrales), Tito Bustillo (Ribadesella), Llonín (Peñamellera Alta), y El Pindal (Ribadedeva) y admirar el arte rupestre de la época.
Después de tanta actividad se puede terminar el día probando la especialidad de la zona, quesos artesanales catalogados como los mejores del mundo: el Cabrales y el Gamonéu.
Qué ver:
- Parque Nacional de los Picos de Europa y los lagos de Covadonga (Enol y Ercina).
- Parroquia Covadonga, Cangas de Onís.
- Playa de Cuevas del Mar, consejo de Llanes.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Villa de Ribadesella/Ribeseya.
- Villa de Llanes y Playa de Gulpiyuri (escenario de la película Tiempo, N. Shyamalan).
- Asiegu y Bulnes, pueblos con encanto.
- Parque Natural del Ponga (Bosque de Peloño).
Centro de Asturias:
El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.
Playas, acantilados (Cabo de Peña), ríos (Nalón), paseos marítimos (Muro de San Lorenzo), pueblos ganaderos (Villar de Vildas), escalada y senderismo en las montañas ( Peña Sobia y brañas teverganas), pueblos con historia (Belmonte de Miranda), rica gastronomía en Noreña, mercadillos, museos en Oviedo y pueblos marineros y comarca de la Sidra (Llastres y Tazones)
Si te gustan las rutas en bici no puedes dejar de visitar la senda del oso. Se trata de un valle verde con unos 31 km de recorrido entre puentes, túneles, desfiladeros, embalses y pueblos con encanto…se puede alquilar las bicis en la zona por unos 20€.
Qué ver:
- Acantilados en Cabo de Peña
- Hayedo de Montegrande
- Cascada del Xiblu, Teverga
- Comarca de Nora
- Villa marineras: Llastres y Tazones
- Ruta Senda del oso
- Capital de Asturias, Oviedo
- Ciudad costera de Gijón
Occidente de Asturias:
Zona de inmensas y fértiles tierras que conforman todo el oeste de Asturias, desde la costa hasta el interior, abarcando cuatro grandes y carismáticas comarcas: Oscos-Eo, Parque Histórico del Navia, Comarca Vaqueira, y Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
El paisaje, como siempre en la región no defrauda, lleno de parques naturales. Existen multitud de aparcamientos y áreas de autocaravanas en estas zonas bien preparados para recibir al turista camper.
Para los amantes de los deportes náuticos, Asturia occidental ofrece estuarios y ríos, en dónde hacer Kayak, navegar o degustar ricos manjares como ostras del estuario de EO o la cocina marinera del lugar.
Visita pueblos y villas marineras con encanto, como Luarca, con sus casas blancas y en contraste la villa Cudillero con sus casas de colores con cascos antiguos para visitar.
Para los amantes de lo medieval, no te quedes sin visitar Argul, un pueblo casi deshabitado que te dará una idea de cómo pudo ser la vida hace siglos en una zona abrupta y aislada. Con un entramado arquitectónico que te hará viajar a esa época.
Qué ver:
- Estuario Eo
- Cudillero, villa marinera y colorista
- El Bosque de Moal
- Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Somiedo
- Bosque de Muniellos, Reserva de la Biosfera
- Reserva de la Biosfera de «Los Oscos»
- Aldea de As Veigas en Taramundi
- Parque histórico del Navia
Listado de áreas donde poder pernoctar en Asturias:
Nava (Oriente de Asturias):
ACCESO: Nava por la carretera AS-634. El área se sitúa a la salida en la zona deportiva.
ESTANCIA MÁXIMA: 72 h / 4 plazas / Público
SERVICIOS
- Área gratuita
- Pernocta posible
- Agua potable
- Vaciado aguas grises
- Vaciado aguas negras
- Duchas
- Piscina
TELÉFONO: 985 717 477
Avilés (Centro de Asturias)
ACCESO: Salida hacia AI-81/Avilés/N-633/ Puerto 750 m. Mantenerse a la derecha en la bifurcación, seguir las señales de AS-19/Tabaza y pasar a Av. de Gijón/AS-129 49 m. Incorporarse a Av. de Gijón/AS-19, hay una gasolinera de Repsol y justo después, un parking y el área.
ESTANCIA MÁXIMA: 48 h / 5 plazas / Gratuito / Urbano
SERVICIOS
- Pernocta posible
- Vaciado aguas grises
- Vaciado aguas negras
- Agua potable
- Próxima a servicios hostelería
- Próxima a supermercado / tienda
- Próxima a gasolinera
- Parking
TELÉFONO
Ayuntamiento: 985 122 100 / Policía local: 985 525 410
Riosa (Centro de Asturias)
ACCESO: Desde la A-66, salida 44 y seguir por N-630 hacia Oviedo. A la altura del km. 41, salir por la AS-231 hacia La Foz/Riosa. Al llegar a La Vega de Riosa, tomar la RI-2 hacia Grandiella y después la RI-5 hacia el Mirador del Angliru
ESTANCIA MÁXIMA: 48 h / 15 plazas / Privado
SERVICIOS
- Agua potable
- Vaciado aguas grises
- Vaciado aguas negras
- Servicios hostelería
- Zona-picnic
- Parque infantil
PRECIO: Pernocta + cambio de aguas: 5€/día. Solo cambio de aguas: 3€
DIRECCIÓN: Viapará. 33160. Riosa
TELÉFONO: 984 243 826
Llaviada (Occidente de Asturias)
ACCESO: Desde Navia y la autovía del Cantábrico (A-8/E-70) a Boal se llega por la AS-12 y desde Vegadeo por la AS-22. Una vez en el caso urbano, salir en dirección hacia Grandas de Salime por la AS-12 y a unos 1200 m. está el área recreativa de Llaviada.
ESTANCIA MÁXIMA: 72 hrs / 5 plazas
SERVICIOS
- Pernocta
- Agua potable
- Vaciado aguas grises
- Vaciado aguas negras
- Servicios hosteleria
- Se admiten mascotas
PRECIO: Gratis
DIRECCIÓN: Calle Llaviada, s/n 33720, Boal
TELÉFONO: +34 985 620 629
Pueblos como Cangas de Onís, Luarca y San Esteban forman parte de la red de pueblos mágicos de España
Encontrarás más información sobre áreas donde estacionar autocaravanas o campings en Asturias en la web de turismo en Asturias.